miércoles, 18 de noviembre de 2015

Fiesta egipcia

Por fin ha llegado el último día de nuestro proyecto y lo hemos celebrado con una fiesta egipcia.

En esta actividad, hemos hecho nuestros disfraces con bolsas de basura de color marrón y con cartulina, hemos confeccionado el cinturón, el collar y demás completemos, además de esto hemos enseñado imágenes de como se maquillaban antiguamente ya que es un rasgo que nos distingue de ellos, para maquillarnos nosotros también. Estos lo hacían para protegerse de la luz solar y de las ventiscas de arena. Además de servir como repelente de insectos y moscas.

Hemos dramatizado acciones de la vida cotidiana en esos tiempo, además de hacer un desfile, en el que han asistido las papás y mamas de nuestros alumnos/as.

Gracias a esta actividad, hemos logrado los siguientes objetivos: conocer diferentes aspectos significativos de Egipto,disfrutar de la actividad y divertirse.





lunes, 16 de noviembre de 2015

Utilizamos las TIC

La actividad de hoy la hemos realizado a través del ordenador, os animo a los papás y mamás a que desde casa jugueis con vuestros/as hijos/as a las diversas actividades que propone esta página web sobre Egipto.

En esta actividad interactiva, conoceremos dónde vivían, quiénes vivían, qué construían, nos enseñan cosas curiosas como los jeroglíficos, las momias, la piedra roseta y el papiro.

Además de aprender todos estos contenidos, propone actividades como relacionar imagenes, emparejar imagenes, realizar rompecabezas, además de demostrar lo aprendido.


Visitamos el río Nilo

Hoy en el aula hemos estado hablando del río Nilo, después de verlo en imagenes y aprender que gracias a él los egipcios se alimentaban con los peces del río, lavaban la ropa y bebian agua de este, nos hemos puesto en marcha para crear nuestro propio río Nilo.

Hemos extendido en el suelo un trozo de papel contínuo y lo hemos pintado de azul con esponjas, una vez seca la pintura, hemos simulado los peces con dactilopintura, es decir, hemos pintado la mano de los pequeños de diferentes colores para que luego la pudieran plasmar en el papel contínuo.

Con esta actividades, hemos aprendido los siguientes objeticos: saber las funciones del agua, porque es tan importante y para que se puede utilizar, reconocer los colores, saber esperar el turno, saber el nombre del rio  egipcio.



Taller de joyas

Hoy hemos trabajado con alimentos, en este caso los macarrones. Con temperas de diferentes colores, hemos pintado los macarrones para así poder hacer nuestro collar egipcio. Las maestras han llevado prepardas las cartulinas marrones, utilizandolas de base para pegar los macarrones y después decorar con detalles egipcios.
Una vez pintados los macarrones, los hemos pegado en la base y nos los hemos puesto.

Gracias a esta actividad hemos conseguido, discriminar los colores, utilizar materiales diferentes y conocer mejor los abalorios que se utilizaban en el antiguo egipto.



jueves, 12 de noviembre de 2015

Tocamos la arena de Egipto.


Hoy en clase de las mariquitas, hemos realizado una actividad bastante divertida para los pequeños, ya que es una actividad de manipulación directa.

La actividad ha consistido en repartile a cada niño una bandeja en la que contenia azúcar, con la intención de que mientras los niños tocan el azúcar, se imagienen que lo que están tocando es la arena de Egipto.

Cada niño tenía su propia caja con azúcar, y cada uno ha dibujado encima algo relacionado con Egipto, como por ejemplo una pirámide.

Nuestro objetivo con esta actividad, además de que se diviertan, es que los niños manipulen y recuerden aspectos significativos de Egipto y que sean capaces de plasmarlo encima del azúcar.






Para esta actividad, hemos tenido en cuenta, que el azúcar es una sustancia que aunque los niños se la metan en la boca, no les va a pasar nada. Al finalizar la actividad, los niños que han querido, la han probado y les ha gustado mucho. 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Jeroglíficos y escribas

La actividad la hemos empezado explicándoles a los niños, que anteriormente en Egipto, eran llamados escribas los que escribían en las paredes de las pirámides. También que ellos no utilizaban letras sino una serie de dibujos y signos llamados jeroglíficos. Les contamos que anteriormente no tenían papel y que escribían sobre unos rollos fabricados con tallos de los papiros, una planta que había en el río Nilo.

En esta actividad, hemos fabricado nuestros propios papiros: encima de una cartulina amarilla hemos pegado una gasa con una mezcla de cola, agua y café. Una vez seco hemos hecho el dibujo egipcio. 

Después de la realización del dibujo, los hemos colgado encima de nuestra pirámide egipcia.

Gracias a esta actividad, han conseguido los siguientes objetivos: desarrollar la modicidad fina, compartir el material, reconocer aspectos significativos de Egipto, practicar el trazo y desarrollar la coordinación óculo-manual.


jueves, 5 de noviembre de 2015

Construimos una pirámide

Nuestra primera actividad la hemos querido relacionar con la vida misma.

Hemos estado hablando en el aula sobre las pirámides egipcias, para qué  sirven, quién era enterrado en ella, de qué color son, qué forma tienen,etc. Los/as alumnos/as han entendido a la perfección los contenidos planteados para la actividad de hoy.

Para realizar la piramide, las educadoras ya teniamos preparada la estructura y hemos repartido a los/as alumnos/as cuadrados de carton, proporcionandoles un color ocre para que pintaran el cartón y luego los puediésemos pegar en la estructura ya hecha. Una vez pegados todos los cuadrados en la estructura, los hemos contando, realizando así una pequeña suma y señalando a su vez el nombre de cada parte de la pirámide.

Una vez hecha la pirámide, hemos cogido un peluche con forma de persona y le hemos enrollado gasas, formando así una momia para luego introducirla en el interior de la pirámide. 

Gracias a estas actividades, han conseguido los objetivos siguientes: desarrollar la motricidad fina, compartir el material, reconocer una pirámide egipcia, aprender las partes de una pirámide, discriminar nociones de lleno-vacio, familiarizarse con las sumas y practicar el trazo en espiral.



martes, 3 de noviembre de 2015

¿Qué sabemos de Egipto?

 Hoy en el aula hemos estado comentado cosas, preguntando a los peques que es lo que sabían sobre este tema, lo hemos hecho a traves de la rutina de pensamiento. Sus respuestas han sido de lo más graciosas y gracias a ésto, sabemos desde que punto debemos partir, los contenidos y objetivos que debemos establecer para llegar a la meta planificada.

Han mostrado mucho interes con este tema, creemos que va a ser un trimestre completo, lúdico y divertido.

ulceinfantil.blogspot.com.es

lunes, 2 de noviembre de 2015

Emprendemos el camino

Queridos papá y mamá, por fin empezamos nuestro nuevo proyecto, en este caso, Egipto como ya os digimos, donde aprenderemos muchas cosas: situación geográfica, rio, desierto, sus animales, organización social, alimentación, vestimenta, faraones, pirámides y templos, sus dioses, escritura, musica e inventos...


Para que todo esto sea posible necesitamos vuestra ayuda llevando al cole cosas que tengan que ver con "egipto", libros, cuentos, folletos, revistas, fotos, canciones, música, objetos del país, dibujos, disfraces y todo aquello que se os pueda ocurrir y tenga que ver con egipto.


¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

http://mestreacasa.gva.es/web/sallan_mar/6